DACA Ofreciendo servicios a clientes en todo Texas

Abogada de DACA en Dallas-Garland, TX

Asistencia legal para beneficiarios de DACA en el norte de Texas y en todo el estado

Navegar por el sistema de inmigración como beneficiario de DACA puede ser un desafío, especialmente en Texas, donde el panorama legal camba a menudo. Si usted es uno de los aproximadamente 90.000 beneficiarios activos de DACA en Texas, se merece un abogado que comprenda las leyes de inmigración y los desafíos a los que se enfrenta.

Los Dreamers han contribuido durante mucho tiempo al crecimiento de Texas y, en Texas Immigration Law Office PLLC, nos comprometemos a ayudar a proteger ese legado a través de la defensa legal y nuestro apoyo. Tanto si necesita renovar su estatus de DACA, como si tiene preguntas sobre sus derechos o si está buscando orientación debido a los cambios legales en curso, estamos aquí para ayudarle a quedarse, trabajar y prosperar en el país.

Proteja su futuro como Dreamer. Llame al (469) 991-2948 o contáctenos online para una consulta inicial gratis con nuestro abogado de inmigración.

¿Qué es la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)?

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) es un programa introducido en 2012 bajo la administración de Obama. Proporciona protección temporal contra la deportación para las personas elegibles que fueron traídas a los Estados Unidos cuando eran niños. Estas protecciones incluyen la capacidad de solicitar una autorización de trabajo, recibir una licencia de conducir en muchos estados y buscar oportunidades de educación superior.

Si bien DACA no es un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía, ofrece a los beneficiarios elegibles un grado de estabilidad y protección. El programa permite a las personas contribuir a sus comunidades sin temor a ser expulsadas inmediatamente.

DACA requiere que los beneficiarios renueven sus protecciones cada dos años para mantener su estatus. El programa tiene requisitos específicos de elegibilidad, incluyendo la residencia continua en los EE.UU. desde junio de 2007 y la llegada al país antes de los 16 años. Además, los solicitantes deben cumplir con los requisitos de educación o servicio militar y pasar una verificación de antecedentes penales.

Para muchos beneficiarios, DACA es más que una designación legal: es un salvavidas. Ofrece a los Dreamers la oportunidad de perseguir sus sueños, mantener a sus familias y construir un futuro aquí en Texas. Si no está seguro de su elegibilidad o de cómo renovar su solicitud, estamos aquí para ayudarle.

Seguir leyendo Leer menos
Nuestras reseñas

Escuche a nuestros clientes satisfechos

  • "Calidad y servicio número uno"
    Muy bueno la verdad encantada con su trabajo con mucho gusto la recomiendo calidad de abogada y su personal número 1 mil gracias.
    - Merary P.
  • "Apoyo constante y compromiso total"
    Gracias al equipo que estuvo conmigo en todo momento y especialmente le doy las gracias a mi abogada Laura Martinez por siempre enfocarse en mi caso y nunca rendirse en mis derechos.
    - Cristian M.
  • "Rápida, amable y efectiva"
    La recomiendo porque me ayudó con mi caso y no fue mucho tiempo a lo máximo 6 meses yo arreglé y ahorita me está ayudando con mis padres es muy amable y responde a todas las preguntas con exactitud.
    - Maria M.
  • "Dedicación y claridad en todo"
    Su profesionalismo, dedicación y honestidad fueron evidentes en cada etapa del proceso. Me siento completamente satisfecho con la atención recibida y la claridad con la que manejó cada detalle.
    - Pedro V.

Qué hacer si la renovación de su DACA se retrasa

Un retraso en el proceso de renovación de DACA puede resultar abrumador, pero es importante saber que hay pasos que puede tomar para abordar la situación. Actuar con prontitud y mantenerse informado puede ayudarle a minimizar los posibles desafíos durante este tiempo. Esto es lo que debe hacer si la renovación de su DACA se retrasa.

1. Verifique el estado de su solicitud

El primer paso es verificar el estado de su solicitud de renovación. Puede hacer esto utilizando la herramienta de estatus de caso online del USCIS. Necesitará el número de recibo que el USCIS le proporcionó cuando se presentó su solicitud. Si no tiene su número de recibo, revise cualquier correo electrónico de confirmación o avisos enviados por correo que recibió al presentar la declaración. 

Si el estado de su caso muestra retrasos en el procesamiento, tome nota de los plazos y de las actualizaciones proporcionadas. El USCIS puede incluir instrucciones o solicitudes de información adicional que podrían afectar el progreso de su caso.

2. Póngase en contacto con el Servicio de Atención al Cliente del USCIS

Si ha pasado más del tiempo de procesamiento esperado y su caso lleva pendiente durante al menos 105 días, póngase en contacto con el USCIS para solicitar una actualización del estado de su caso. Puede llamar a su línea de servicio al cliente al 1-800-375-5283. Esté preparado para proporcionar los detalles de su solicitud, incluyendo su número de recibo e información de identificación personal.

3. Envíe una solicitud electrónica para la investigación del caso

Si comunicarse por teléfono no ha solucionado el problema, puede presentar un aviso de "fuera del tiempo de procesamiento normal" a través de la página web del USCIS. Esta herramienta de consulta online le permite notificar formalmente al USCIS sobre retrasos más allá de los tiempos de procesamiento publicados. Necesitará la información de su recibo, así como los detalles de su solicitud. 

Las solicitudes electrónicas son un mecanismo formal que puede fomentar una revisión adicional de su caso. Asegúrese de explicar claramente los motivos de su consulta en los campos obligatorios.

Seguir leyendo Leer menos

Defendiendo a los beneficiarios de DACA en todo Texas

Nuestro trabajo va más allá de ofrecer servicios legales. Apoyamos a la comunidad latina de Texas para garantizar que se escuchen sus voces y se defiendan sus sueños.

  • Hemos ayudado a miles de personas

Nuestro bufete está orgulloso de ayudar a clientes desde Garland hasta McAllen y más allá.

  • Nuestro "Por qué"

Nos comprometemos a elevar a la comunidad latina en todo Texas. Su sustento, su familia y su futuro nos importan.

  • Consultas iniciales gratis

Si tiene preguntas sobre asuntos legales no debería tener que preocuparse por las finanzas. Ofrecemos consultas gratis y virtuales para asegurarnos de que obtenga las respuestas que necesita.

  • Equipo bilingüe

Nuestro equipo, que habla español e inglés con fluidez, conecta con Dreamers de todas las procedencias.

Llame al (469) 991-2948 o envíenos un mensaje online para programar una consulta inicial gratis con un abogado de inmigración. 

  • Compromiso con la comunidad
    Dedicados a servir y empoderar a la comunidad inmigrante de Texas ofreciendo orientación legal de confianza.
  • Defensa compasiva
    Atendemos a cada cliente con respeto, empatía y atención personalizada en cada paso del proceso migratorio.
  • Experiencia e integridad
    Proporcionamos representación legal honesta, informada y estratégica respaldada por años de experiencia.
  • Comunicación clara
    Simplificamos las complejas leyes de inmigración y mantenemos a los clientes informados en cada etapa de su caso.
Programe una consulta Inicial gratis

Navegue por el proceso de inmigración con confianza

Nos comprometemos a proteger el futuro de su familia

¿Tiene preguntas? ¿Listo para empezar? Complete el siguiente formulario.

  • Por favor, escriba su nombre.
  • Por favor, escriba su apellido.
  • Por favor, introduzca su número de teléfono.
    Este no es un número de teléfono válido.
  • Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico.
    Esta no es una dirección de correo electrónico válida.
  • Por favor seleccione una opción.
  • Por favor ingrese un mensaje.
  • Al enviar, acepta ser contactado acerca de su solicitud y otra información utilizando tecnología automatizada. La frecuencia de los mensajes varía. Se pueden aplicar tarifas de mensajes y datos. Envía STOP para cancelar. Política de uso aceptable